Entrevista con Xavier García Albiol, alcalde de Badalona
RAÍCES ANDALUZAS. ¿Cambiaría algo de la organización de la Feria de Abril de Catalunya?
XAVIER GARCÍA ALBIOL. La Feria de Abril de Catalunya funciona bien tal como está planteada, de lo contrario, no se llevaría celebrando tanto tiempo. Cada año atrae a muchísima gente, y esa es la mejor demostración de que su fórmula es acertada. Naturalmente, siempre puede haber pequeños aspectos que se puedan pulir para mejorar la experiencia de los visitantes, sobre todo en servicios como los accesos, la movilidad o la comodidad de los asistentes. Pero el espíritu de la Feria, su esencia, debe mantenerse tal y como la conocemos y la queremos.
R.A. Para algunas personas, la Feria de Abril está llena de tópicos que no tienen nada que ver con Catalunya. ¿Qué les diría?
X.G.A. Pues a esa gente –que estoy convencido de que no son muchos- les diría que la mejor manera de querer a Catalunya es aceptándola tal y como es: diversa. La Feria de Abril forma parte de la Catalunya de hoy, como muchas otras celebraciones. Es el reflejo de la realidad de muchos catalanes con raíces andaluzas que sienten como suyas las dos culturas y las viven de manera plenamente integrada, con toda naturalidad. La diversidad cultural no resta identidad, sino que es al contrario: la enriquece y la hace más viva.
R.A. En el Real catalán no solo está representada la cultura andaluza, también otras del resto de la geografía española y de más allá de nuestras fronteras. En pleno debate migratorio, ¿considera que la Feria de Abril marca un buen camino hacia la convivencia?
X.G.A. Sin duda la Feria de Abril es un ejemplo de convivencia. La feria le gusta no solo a andaluces, sino a gente con orígenes en Catalunya o en otros lugares de España, gente que tiene en común las ganas de disfrutar del ambiente y pasar un buen rato. Creo que la Feria es una buena muestra de que la convivencia real es posible cuando se promueven espacios de encuentro, de respeto y de alegría.
R.A. Badalona, gracias a sus entidades de cultura andaluza, está siempre muy representada en el Real catalán. ¿Cómo ve de salud a las hermandades rocieras y las asociaciones culturales andaluzas de la ciudad?
X.G.A. Las entidades de cultura andaluza de Badalona podemos decir que tienen muy buena salud y que son una pieza fundamental de la vida social de nuestra ciudad. Organizan una gran cantidad de actos a lo largo del año, colaboran en las fiestas de los barrios… Como alcalde, considero que son un activo importante para Badalona, valoro mucho su dinamismo, su capacidad organizativa y la voluntad de mantener vivas sus tradiciones y, a la vez, de participar de la vida cultural de la ciudad. Y por eso no puedo dejar de agradecerles su papel, su dedicación y su esfuerzo.
R.A. Háblenos un poco de las próximas Festes de Maig de Badalona. ¿Qué nos podría destacar de su programación?
X.G.A. Este año hemos preparado unas Festes de Maig realmente espectaculares, que es lo que la ciudad y los vecinos merecen. Vamos a vivir momentos muy especiales, como la tradicional Cremada del Dimoni, que se acompañará de un espectáculo impresionante de 500 drones que iluminarán el cielo de Badalona representando escenas de nuestra historia. Es un espectáculo que incorporamos el año pasado, pero que ahora crece a lo grande, porque hemos pasado de 200 drones a 500 y eso hará que la noche de Sant Anastasi sea aún más mágica. Además, tendremos el pregón de un badalonés muy querido, Dani Moreno “El Gallo”, del programa Anda Ya de Los 40, que simboliza el talento que surge de nuestra ciudad y que ha triunfado a nivel nacional.
También tendremos una programación musical de primer nivel, con artistas como Omar Montes, Edu Esteve, Nena Daconte, Doctor Prats o Ramoncín que actuarán en los escenarios del paseo Marítimo y de la plaza del Presidente Tarradellas. Y un tardeo com música de los 80, que a mí me hace mucha ilusión. En definitiva, hemos trabajado para ofrecer unas fiestas pensadas para que todos los vecinos puedan disfrutarlas al máximo.