«La Feria es un lugar donde el crisol, la tradición y la modernidad se dan la mano»

Entrevista a Jaume Collboni, alcalde de Barcelona

RAÍCES ANDALUZAS. La principal novedad de la edición de la Feria de Abril 2025 es el cobro de entrada para acceder al Real. ¿Qué le parece esta medida?

JAUME COLLBONI. En primer lugar, quiero dar las gracias a la FECAC por tirar adelante con una nueva edición de la Feria de Abril. Ya van 52 ediciones de un evento que aglutina a las asociaciones culturales andaluzas, a las peñas y a las hermandades rocieras, y quiero reconocer el enorme esfuerzo que eso supone. La Barcelona de hoy no se podría entender sin la aportación de la cultura de origen andaluz y de todas las personas que tienen su origen en Andalucía.

Respecto a la Feria de este año, espero que esta nueva medida ayude a seguir mejorando la organización, en términos de seguridad y movilidad.

R.A. ¿Cambiaría algo de la organización de la Feria de Abril de Catalunya?

J.C. La Feria de Abril, como todos los grandes eventos que se celebran en Barcelona, ha ido evolucionando y transformándose a lo largo de muchos años, siempre con la voluntad de mejorar y adaptarse a los nuevos tiempos.

Como alcalde, lo más importante para mí es que la Feria sea un espacio de celebración de la cultura andaluza en Catalunya y que, especialmente, sirva como un verdadero espacio de encuentro y fraternidad entre personas de distinta condición y orígenes. La Feria es un lugar donde el crisol, la tradición y la modernidad se dan la mano.

R.A. ¿Qué imagen cree que transmite de Barcelona la celebración de la Feria de Abril? 

J.C. Barcelona es una ciudad abierta al mundo y orgullosa de todos aquellos que formamos parte de ella, indistintamente de nuestros orígenes familiares: catalanes, andaluces, murcianos, extremeños, castellanos, aragoneses… y de todos los rincones de España y el mundo entero.

Yo entiendo la Feria de Abril como un reflejo y una expresión concreta de esos valores de respeto, igualdad, diversidad e inclusión que Barcelona defiende y que creo que hoy, en los tiempos que nos ha tocado vivir, son más necesarios que nunca.

R.A. La Feria de Abril está asentada en Barcelona desde principios de siglo XXI. ¿Cree que los barceloneses la sienten como algo propio?

J.C. Cada año, miles y miles de barceloneses nos acercamos a la Feria de Abril para disfrutarla, vivirla y compartirla con nuestras amistades. Por tanto, es un hecho innegable que la Feria está bien asentada en el calendario festivo de nuestra ciudad, a un nivel similar al de muchos otros grandes eventos festivos, culturales o incluso empresariales.

R.A. Para algunas personas, la Feria de Abril está llena de tópicos que no tienen nada que ver con Catalunya. ¿Qué les diría?

J.C. Les diría que Catalunya es mucho más amplia y diversa de lo que algunos pretenden. Catalunya somos todos y todas los que vivimos en ella, los que constantemente trabajan por mejorar sus barrios y sus ciudades, los que levantan la persiana a diario, los que se esfuerzan por construir un futuro para sus hijos e hijas, los que se dedican a cuidar, potenciar y enriquecer su cultura… no entender todo eso es dar la espalda a una parte de lo que Catalunya representa en pleno siglo XXI.

 

R.A. En el Real catalán no solo está representada la cultura andaluza, también otras del resto de la geografía española y de más allá de nuestras fronteras. En pleno debate migratorio, ¿considera que la Feria de Abril marca un buen camino hacia la convivencia?

J.C. Todos los espacios que fomenten el intercambio, el respeto, la diversidad, el encuentro, la solidaridad o la igualdad, son necesarios y fortalecen la convivencia. En ese sentido, no hay duda de que la Feria supone una oportunidad.

Me gustaría destacar que Barcelona está formada por muchísimas personas con orígenes muy diversos. Nuestra ciudad se ha construido, en buena parte, gracias a todos ellos y ellas. De hecho, hoy en día más de la mitad de barceloneses han nacido fuera de la ciudad, y uno de cada tres, nacieron fuera de España. Hay que reconocer esa realidad, gestionarla y afrontarla en beneficio de todos y todas. Yo creo que no solo es posible hacerlo, si no que además es necesario.

R.A. ¿Qué le aportan, a nivel personal, sus visitas al Real catalán?

J.C. Como barcelonés, visitar la Feria es una buena ocasión para compartir cultura, alegría y fraternidad con amigos y conocidos. Visitarla como alcalde, además, supone también un orgullo y una oportunidad para reencontrarse con toda la gente de las asociaciones, las entidades y la comunidad de origen andaluz. Es un espacio de reencuentro, que valoro y disfruto mucho.

R.A. En sus visitas a la Feria puede descubrir de primera mano el estado de las asociaciones. ¿Cómo ve de salud las hermandades rocieras y entidades de cultura andaluza de Barcelona?

J.C. La cultura de origen andaluz está muy viva y presente en Barcelona. Desde el Ayuntamiento contamos con las hermandades rocieras y las entidades andaluzas para seguir fortaleciendo la cultura y la convivencia en la ciudad.

Las entidades han sido, son y espero que sigan siendo una parte esencial del tejido social de nuestros barrios, y tenemos que continuar trabajando juntos para hacer realidad una Barcelona mejor para todos y todas. Esa es mi voluntad y mi compromiso como alcalde.

artículos similares

Publicidadspot_img

Más leído