«Conocer diferentes culturas nos enriquece y nos hace más abiertos»

Entrevista con David Quirós, alcalde de L’Hospitalet de Llobregat

RAÍCES ANDALUZAS. Está será su primera Feria de Abril como alcalde de L’Hospitalet de Llobregat. ¿Cree que su experiencia será diferente a como la vivía como concejal de cultura?

DAVID QUIRÓS. La responsabilidad es diferente, pero no creo que vaya a cambiar mi relación con una Feria que visito y con la que tengo una estrecha vinculación desde hace años.

R.A. A nivel personal, ¿qué le han aportado sus visites a la Feria de Abril?

D.Q. Siempre he visto el recinto de la Feria de Abril (parque del Fòrum) como un espacio de convivencia. Los visitantes buscamos participar en la celebración y vivir el ambiente tan especial que se respira y que nos acerca a la luz, los colores y la esencia de Andalucía.

R.A. L’Hospitalet de Llobregat es una de las ciudades más representadas, a través de sus entidades y hermandades, en la Feria de Abril catalana. ¿Por qué cree que es importante para el municipio ser parte destacada de esta cita cultural?

D.Q. La riqueza de L’Hospitalet son su gente y sus entidades. La Feria de Abril es un buen momento para presentar el trabajo que realizan a lo largo de todo el año unas entidades que contribuyen a difundir la cultura y las tradiciones andaluzas en la ciudad y que son parte importante de la identidad de L’Hospitalet. Porque conocer diferentes culturas nos ayuda a comprender mejor a nuestros vecinos y vecinas, nos enriquece y nos hace más abiertos.

R.A. ¿Qué piensa que transmite la sociedad catalana con la celebración de eventos culturales tan heterogéneos como la Feria de Abril?

D.Q. La feria se ha consolidado como una de las tradiciones más arraigadas y es lugar de encuentro y de difusión de la cultura andaluza en Catalunya. Un espacio para reivindicar la convivencia y el diálogo entre las diferentes comunidades que forman la sociedad catalana, ya que refleja su esencia plural e inclusiva.

R.A. Como concejal supongo que estuvo muy en contacto con las hermandades rocieras y las entidades de cultura andaluza de L’Hospitalet. ¿Cuáles fueron las necesidades e inquietudes que le trasladaron durante estos encuentros?

D.Q. Las necesidades e inquietudes de las entidades andaluzas son muy similares a las del resto de entidades de la ciudad. Mi compromiso es que, desde el Ayuntamiento, las continuemos acompañando, ayudando a crear sinergias entre ellas, generando proyectos colectivos, porque una ciudad con un tejido asociativo vivo y diverso es garantía de una comunidad cohesionada, que conecta personas y crea espacios de convivencia.

R.A. Tanto las entidades andaluzas y hermandades rocieras como la propia Feria de Abril han ido evolucionando a lo largo de estos últimos años. ¿Hacia dónde cree que deberían encaminarse para no sufrir el riesgo de desaparecer?

D.Q. Vaya por delante mi reconocimiento a las entidades andaluzas y hermandades rocieras porque son una parte muy importante de la riqueza cultural de L’Hospitalet y del país. Son miles de personas que, desinteresadamente, trabajan en los barrios para dinamizarlos y cohesionarlos, y para acercar la cultura andaluza al resto de vecinos y vecinas.

Dicho esto, estamos en un momento en el que las nuevas generaciones han de coger el relevo para dar continuidad a estas entidades y para que fomenten el diálogo entre tradición y, porque no, innovación y cambio.

R.A. Es alcalde de L’Hospitalet de Llobregat desde junio del año pasado. ¿Cómo valora su trabajo realizado al frente de la alcaldía todos estos meses?

D.Q. Intenso y muy gratificante. L’Hospitalet es una ciudad compleja que presenta retos que debemos trabajar con una nueva mirada. Uno de estos proyectos es el plan de regeneración del Samontà, un área de dos quilómetros cuadrados en el que vive la mitad de la población del municipio.  Una iniciativa que va más allá de la planificación urbanística: queremos recuperar y mejorar los espacios públicos; mejorar e incrementar las zonas verdes y los equipamientos; intervenir en un parque de viviendas envejecido a través del Plan local de la vivienda; pero también actuar sobre la formación y el desarrollo económico porque nuestro objetivo es la transformación económica y social de esta zona de la ciudad.

R.A. Relevó en el cargo a una política muy carismática. ¿Le dio algún consejo Núria Marín?

D.Q. Sin duda, la alcaldesa Marín ha dejado una huella importante a través de una extensa trayectoria vinculada al municipalismo. Durante este tiempo, siempre priorizó los intereses de L’Hospitalet y eso es algo con lo que me siento plenamente identificado.

R.A. ¿Cuáles son los principales retos de futuro para la ciudad?

D.Q. Son muchos. Para mí es una prioridad hacer de la ciudad un lugar más amable, en el que cualquier ciudadano tenga a menos de 5 minutos de su casa un espacio verde. Estamos apostando por renaturalizar la ciudad a través de la plantación de árboles y de hacer de nuestras calles y plazas espacios más humanos. También estamos impulsando la digitalización de la población para que ninguna persona se sienta excluida y diferentes proyectos para mejorar la formación y la empleabilidad, tan necesarios para generar oportunidades para nuestros jóvenes.

artículos similares

Publicidadspot_img

Más leído