El ‘cantaor’ Bernardo Miranda, de Córdoba, recibió anoche el Yunque de Plata del XXV Concurso Internacional de Cante Jondo Yunque Flamenco, organizado por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) en el curso de la gala que tuvo lugar en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet. El ganador, además del trofeo, recibe 4.500 euros en metálico y un diploma.
El jerezano Pedro Garrido quedó segundo, mientras que Manuel Gómez ‘el Ecijano’ de Sevilla obtuvo el tercer premio. Como dotación económica reciben 2.500 y 1.200 euros, respectivamente, además de un diploma.
Aparte, se concedieron dos accésits para Ana Lorenzo, ganadora de la categoría de menores de 25 años, y Ana Brenes, mejor clasificada residente en Cataluña. Estos dos premios están dotados con 500 euros donados por la Tertulia Flamenca de Badalona.
Todos ellos, a los que se unió el ‘cantaor’ José Antonio Escribano y Paco Garfia a la guitarra interpretaron al alimón unos fandangos.
La FECAC ha rendido homenaje durante la gala a dos maestros del flamenco. Por un lado, Paco Cepero, una de las figuras más reconocidas de la guitarra flamenca, quien por razones familiares no pudo asistir personalmente a recoger el Yunque Honorifico, pero que dejó grabado en video un mensaje de agradecimiento.
El otro galardonado fue al ‘cantaor’ José Antonio Escribano, que recibió el Premio FECAC 2025 en reconocimiento a su trayectoria, entrega y autenticidad sobre el escenario desde sus pinitos artísticos en l’Hospitalet de Llobregat.
El colofón de la fiesta vino de la mano del artista Miquel Flores ‘El Capullo de Jerez’, que ofreció un concierto acompañado por Ramón Trujillo (guitarra), El Tripa (percusión) y José Rubichi y Miguel Flores (palmas), en una actuación con la mayor pureza flamenca que puso en pie al público que llenaba la sala.
Retorno a Santa Coloma de Gramenet
Tanto el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, como la concejala del ayuntamiento colomense Sara Martínez se felicitaron por el retorno de la gala del Yunque a Santa Coloma de Gramenet, donde se celebraron las primeras ediciones. “Es mi quinta final- comentó Salinero en su discurso- y estoy dichoso de volver a nuestra casa. Gracias por abrirnos las puertas de Santa Coloma, donde hemos vuelto por la puerta grande”.
Presentó la gala el colomense Manuel Calderón, ganador de una edición del Yunque.
La fiesta contó con la presencia de autoridades como el secretario de gobiernos locales y relaciones con el Aran de la Generalitat, Xavier Amor, los concejales colomenses Sara Martínez, que ostentaba la representación de la alcaldesa, Toni Atienza, Belinda Morillo y Miguel Jurado; Judith Robles, concejala de La Llagosta, y dirigentes de entidades como Antonio Merino y Elisabeth Trabado, presidentes de las coordinadoras de entidades de Terrassa y Sabadell, respectivamente.
El Yunque Flamenco
El Concurso Internacional de Cante Jondo Yunque Flamenco, que ha cumplido veinticinco ediciones, tiene como objetivo fomentar la carrera profesional del flamenco y premiar la labor artística, promover la creatividad, reconocer, conservar y difundir este arte universal. En marzo pasado se presentó el libro que conmemora las bodas de plata y medio siglo de existencia de este certamen, obra de José Mayo Gutiérrez, una de las máximas autoridades en el estudio del flamenco.




