La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) entregará mañana el Premio FECAC 2025 al ‘cantaor’ José Antonio Escribano en reconocimiento a su trayectoria, entrega y autenticidad sobre el escenario. Se trata de un galardón que distingue a aquellos artistas que encarnan los valores del cante jondo y que contribuyen a mantener viva la llama del flamenco en Cataluña.
Escribano, nacido en Las Navas de la Concepción (Sevilla) en 1955, siguió la afición saetera de su abuela hasta forjarse como ‘cantaor’ en las peñas y en la Tertulia Flamenca de l’Hospitalet de Llobregat. Considera sus referentes artísticos Antonio Mairena y José de la Tomasa, entre otros.
Esta distinción le será entregada en el curso de la gala de la XXV edición del Concurso Internacional de Canta Jondo Yunque Flamenco, que se celebrará este viernes 14 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatre Sagarra de Santa Coloma de Gramenet (calle Lluís Companys, 27),
La gala servirá igualmente para la entrega del premio al ganador del Yunque Flamenco de Plata de este año, en el que han quedado finalistas tres ‘cantaores’ – Pedro Garrido, de Jerez; Manuel Gómez ‘el Ecijano’ de Sevilla, y Bernardo Miranda, de Córdoba-, los mejor puntuados en las tres fases preliminares celebradas en septiembre y octubre en diversas localidades y a las que han concurrido más de un centenar de artistas de toda España y del extranjero.
El primer clasificado obtendrá el Yunque de Plata, 4.500 euros en metálico y un diploma. El segundo y tercero recibirán 2.500 y 1.200 euros, respectivamente, además del correspondiente diploma. Aparte, hay dos accésits para Ana Lorenzo, ganadora de la categoría de menores de 25 años, y Ana Brenes, mejor clasificada residente en Cataluña. Estos dos premios están dotados con 500 euros donados por la Tertulia Flamenca de Badalona.
Como cierre de la velada, el público podrá disfrutar del arte inconfundible de El Capullo de Jerez, que ofrecerá un concierto acompañado por Ramón Trujillo (guitarra), El Tripa (percusión) y José Rubichi y Miguel Flores (palmas), en una actuación que promete emoción, compás y pureza flamenca.
Las entradas están disponibles en: https://fecac.koobin.com/ Precio: 20 euros.
El Concurso Internacional de Cante Jondo Yunque Flamenco, que cumple veinticinco ediciones, tiene como objetivo fomentar la carrera profesional del flamenco y premiar la labor artística, promover la creatividad, reconocer, conservar y difundir este arte universal.
En marzo pasado se presentó el libro que conmemora las bodas de plata y medio siglo de existencia de este certamen, obra de José Mayo Gutiérrez, una de las máximas autoridades en el estudio del flamenco.



