El pasado 27 de septiembre, tuvo lugar la final del IV Concurso Nacional de Tarantas “Carmen Linares”, organizado por la Casa de Andalucía en Barcelona, con el patrocinio y apoyo institucional de la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Linares, dos entidades firmemente comprometidas con la preservación y difusión del flamenco, y en particular con el cante de las minas.
El ganador del certamen fue distinguido con la Cabría de Plata, trofeo cedido por el Ayuntamiento de Linares. El evento tuvo lugar en el Auditori L’Illa, situado en la Avenida Diagonal, 547, Barcelona, y reunió a cuatro destacados cantaores: Antonio J. Nieto, (Lucena, Córdoba) Manuel Cuevas, (Osuna, Sevilla). Manuel Gómez (“El Ecijano” Sevilla). y Juan Francisco Morán. (Benameji, Córdoba). Este último recibó el Premio Especial Menor de 25 años “Carmen Linares”. Al toque fueron acompañados por el guitarrista oficial, Paco Garfia. presentado por el gran comunicador y maestro de ceremonia Antonio Menchon.
Como artista invitada actuó la prestigiosa cantaora de flamenco Antonia Contreras, acompañada por la guitarra de Juan Ramón Caro.
Distribución de premios:
Premio especial “Carmen Linares “menor de 25 años
• Juan Francisco Román Reyes: Benameji, Córdoba,
Entregó el premio Emilio de la Chica, presidente de Federación Andaluza de Comunidades.
• Tercer Premio: Antonio José Nieto: Lucena Córdoba,
Entregó el premio, Susana Ferrer, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Linares.
• Segundo premio: Manuel Cuevas González: Lentejuela Sevilla,
Entregó el premio, Pedro Aguilera, Comisionado y en representación del ayuntamiento de BCN
• Primer Premio: José Manuel Gómez Torres: “El Ecijano” Écija Sevilla,
Entregó Diploma: Paquita Marín, Presidenta de la Casa de Andalucía en Barcelona, Talón, Javier Perales Diputado de Agricultura, Ganadería, Área de Medio Ambiente y contra el Cambio Climático en Jaén.
El prestigioso galardón “La Cabria de Plata” fue entregada por la propia alcaldesa de Linares, Auxi del Olmo, símbolo del reconocimiento y arraigo de este cante en su tierra de origen.
El cante de las tarantas, que forma parte de los cantes de las minas, tiene su origen en el siglo XIX, como expresión de la dureza de la vida minera en Linares y en otras cuencas del Levante andaluz. Este certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Linares y la Diputación de Jaén, constituye un puente cultural entre Linares y Barcelona, acercando a la capital catalana una de las manifestaciones más hondas y universales del flamenco, es quizás por esa manifestación más conocida, un arte que combina música, cante y baile, declarado Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la UNESCO..
Durante el acto se hizo entrega del Premio Honorífico a la bailaora japonesa La Yunco, en reconocimiento a su trayectoria en difundir el flamenco por el mundo con su baile.
Y al comunicador y presentador del evento, Antonio Menchón, por su destacada labor de difusión cultural y apoyo a las entidades, por su disponibilidad y cariño.
La organización desea expresar su más sincero agradecimiento a los participantes, al público asistente y, de manera muy especial, a la Diputación de Jaén y al Ayuntamiento de Linares, cuyo compromiso y colaboración hacen posible que este certamen siga proyectando el arte flamenco y fortaleciendo los lazos culturales entre Linares y Barcelona.