Una amplia representación de la Casa de Andalucía en Barcelona, con su presidenta Paquita Marín, y gran parte de su junta directiva al frente, viajaron del 15 al 17 de mayo a Linares gracias a la invitación del Ayuntamiento, Turismo y la Cámara de comercio de la localidad jiennense. El municipio se encontraba en plena celebración de las XII Fiestas Ibero Romanas de Cástulo, con miles de personas en la calle que arroparon en todo momento a la delegación de la Casa de Andalucía, que fue recibida en el Palacio Municipal por la alcaldesa, Auxi del Olmo, y los concejales de cultura y turismo, Susana Ferrer y Enrique Mendoza. Del Olmo puso en valor en su discurso los vínculos que unen a la ciudad y a la Casa de Andalucía a través de lazos culturales como son la celebración del Concurso de Tarantas “Carmen Linares”. Durante la recepción se vivió un momento muy emotivo cuando la cantante Ramoni García Serrano interpretó el fandango “Linares”, dedicado a la ciudad jiennense.
La delegación de la Casa de Andalucía, que se alojó en el Hotel Aníbal, llevó a cabo diversas visitas culturales, como la visita al Museo de Raphael, el gran cantante natural de Linares, donde pudieron ver, entre otras joyas, el disco de uranio que logró en 1981 por sobrepasar los 50 millones de álbumes vendidos, o su primer coche, que también ha donado al museo. Un espacio museístico dedicado también a dos grandes referentes de la localidad como son Carmen Linares y Palomo Linares.
























Con la ciudad inmersa en las fiestas iberorromanas, los miembros de la Casa de Andalucía pudieron disfrutar de desfiles de miles de personas, con niños y mujeres que representaron la vida cotidiana de la época, así como el paso de las tropas de Cástulo.
Las visitas no concluyeron ahí. Otra de las paradas fue el Hospital de los Marqueses de Linares, un espectacular edificio neogótico que se hizo mundialmente famoso en agosto de 1947, cuando aún funcionaba como centro médico, recibió al torero Manolete, que acababa de ser corneado por el Miura Islero en la plaza de toros de Linares y no pudieron hacer nada para salvarle la vida, convirtiéndose en un mito del toreo. La delegación de la Casa de Andalucía en Barcelona, entre la que se encontraba también el mítico locutor radiofónico Justo Molinero, también visitó la plaza de toros donde pudo disfrutar del espectáculo nocturno “Circus Maximus”. Así como el santuario o ermita de la Virgen de Linarejos, patrona de Linares, con más de 400 años de historia.



























Además de visitas culturales, los socios y amigos de la Casa de Andalucía en Barcelona pudieron disfrutar de la mejor gastronomía de Linares, como los excelentes caracoles en el Restaurante Cordobés, o la gran variedad de tapas que han hecho famosa la localidad más allá de sus fronteras.
Para inmortalizar su visita, la televisión de Linares, TV7, entrevistó a la presidenta de la Casa de Andalucía en Barcelona, Paquita Marín, quien desea expresar su agradecimiento al periodista Antonio Robles, que les trató de maravilla.
Desde la Casa de Andalucía en Barcelona quieren agradecer el recibimiento y el trato de la corporación municipal en particular y de la ciudad en general, que se volcó con ellos para que disfrutaran de Linares. “Fue una fiesta inolvidable, no daba tiempo a asimilar todas las cosas bonitas y extraordinarias que veíamos y experimentábamos. Estamos muy agradecidos por el calor y la acogida de los linarenses”, afirma Paquita Marín, presidenta de la Casa de Andalucía en Barcelona.