José Mayo recoge en su libro Yunque Flamenco la historia y anecdotario del Concurso de Cante Flamenco de FECAC

“El libro ‘Yunque flamenco’ es la Biblia del flamenco en Cataluña” comentó anoche Daniel Salinero,
presidente de la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) en la presentación del libro “Yunque Flamenco”, de José Mayo (Punto Rojo Editorial) celebrada en la Casa de Andalucía de Cerdanyola del Vallès.
Se trata de un volumen muy documentado con la intrahistoria y el anecdotario del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco que organiza la FECAC con carácter bianual y que, tras veinticuatro ediciones, se ha situado en el ‘top 5’ de los festivales de este género en España.
El autor, una de las máximas autoridades en el estudio del flamenco, Patrimonio Inmaterial de la
Humanidad de la UNESCO, y alma de la Tertulia Flamenca de Badalona, corrobora el prestigio del certamen en el hecho de que se han editado 17 discos y que este nuevo libro constituye una novedad en un campo en el que únicamente hay precedentes en los festivales de Córdoba y de La Unión. “El Yunque Flamenco -aseguró- es la perla de la Federación”.
El libro incluye la biografía y la fotografía de todos los ganadores de las sucesivas ediciones del Concurso, los guitarristas que han acompañado a los concursantes y todos los miembros del jurado, del que José Mayo siempre ha formado parte desde la primera edición en 1983 en Santa Coloma de Gramenet. También menciona festivales flamencos celebrados en Cataluña previamente y de los que salieron ‘cantaores’ que después han triunfado en el Yunque.
La FECAC asumió la organización del Festival desde 1988 inícialmente con Rafael Morales Montes ‘el Niño Montes’ en la dirección, hasta 2003, y en los último años Paco Bernal.

Los 24 ganadores

Los sucesivos ganadores del Yunque de Plata, trofeo que se otorga al primer premio de cada edición, han sido Nene de Graná, Joquín Garrido, Rubito de Pará, Rafael Muñoz, Nene de Graná, Diego Garrido, Juan Casillas, José Parra, Juan Delgado, Paqui Corpas, Canela de San Roque, Manuel Calderón, Ezequiel Benítez, Felipe Scapachini, Raquel Benítez, Miguel Ortega, Elena de Carmen, Juan Fuentes, José Antonio ‘el Salao’, Raúl Alcántara ‘el Troya’, Jesús León, José Manuel Segovia ‘Canela hijo’ y Antonio José Nieto.
De entre todos ellos, Paqui Corpas y Raúl Alcántara ‘el Troya’ han ganado, por su parte, el Yunque de Oro, trofeo al que optan los ganadores del Yunque de Plata.
El acto de anoche, conducido por Manuel Calderón, ganador del Concurso en 1997, contó con las
intervenciones del anfitrión, el presidente de la Casa de Andalucía de Cerdanyola del Vallès, Antonio Morillas; el presidente de la FECAC, Daniel Salinero, y la concejala de Cultura del ayuntamiento, Andrea Borrego. Salinero elogió el trabajo minucioso del autor desde la gestación del Concurso y agradeció la contribución de Paco Bernal y a partir de ahora de Samuel López.
La concejala, por su parte, aseguró el apoyo del consistorio a las actividades de la Casa de Andalucía de esa población “para que siga difundiendo el arte y la cultura que es patrimonio de la humanidad”.
Manuel Alfambra, Conseulo de Málaga, Juan de Úbeda y Pepi López, con Justo Fernández a la guitarra, pusieron la nota musical flamenca.


Mañana, colofón a las Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía
La junta directiva de la FECAC y las entidades asociadas, junto con las autoridades, harán la ofrenda floral en el monolito de Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, en el parque de la Guineueta, en Barcelona, mañana domingo 9 de marzo a las nueve de la mañana. En cambio, debido a la previsión de lluvias torrenciales se ha suspendido la Jornada de Convivencia que debía celebrarse en el parque Els
Bellots de Terrassa, actividad festiva que tradicionalmente constituye el colofón de estas jornadas
conmemorativas.

artículos similares

Publicidadspot_img

Más leído