La tradicional conferencia institucional del Día de Andalucía, organizada por la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (FECAC) tendrá como protagonista este año a la presidenta del Consejo de Estado y exministra Carmen Calvo. El título de su intervención es “Las identidades en igualdad: andaluz en catalán”. El acto, con invitación, se celebrará como es habitual en el Saló de Cent del Ayuntamiento de Barcelona este miércoles, 26 de febrero, a las 19:30 horas.
La conferencia forma parte de los actos de la edición número 41 de las Jornadas Conmemorativas del Día de Andalucía en Cataluña, cuyo cartel ha sido diseñado por Belén Valenzuela, presidenta de la Hermandad Nuestra Señora del Rocío de Terrassa.
Por otra parte, este fin de semana ha tenido lugar el Seminario anual de la FECAC que ha reunido en Santa Susanna (Maresme) a directivos y representantes de las entidades afiliadas. El encuentro fue inaugurado el sábado por el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto; la presidenta de la Diputación de Barcelona, Maria Lluïsa Moret, el director general de Andalucía Global, Jorge Vázquez, y el presidente de la FECAC, Daniel Salinero.
En sus discursos, Prieto y Moret coincidieron en valorar la aportación de la cultura andaluza, que ya forma parte de la cultura catalana. El delegado del Gobierno, que hizo una advertencia sobre el peligro de demonizar la inmigración, se puso como ejemplo de hijo de la inmigración, en su caso vasca y gallega: “No vienen por gusto, vienen por lo mismo que vinieron nuestros padres, sin nada”, en busca de un mundo mejor. Al destacar la labor de la FECAC, de su junta y de su presidenta, reconoció que trabajará para que ésta tenga algún tipo de reconocimiento oficial.
La presidenta de la Diputación, por su parte, agradeció a las entidades la labor cultural y social que desarrollan en sus poblaciones y barrios. En este mismo punto incidió el presidente de la FECAC para quien parece que no se quiere reconocer esta labor. Salinero destacó que todas las modalidades de cultura son respetables, pero advirtió del riesgo de que se quiera marginar las manifestaciones de raíz andaluza. El director general de Andalucía Global elogió que Cataluña es la comunidad con mayor número de entidades culturales andaluzas, muy incardinadas además en la sociedad: “Es un trabajo de proximidad y de cohesión social, poniendo en valor la diversidad”.
Los actos del Día de Andalucía continuarán el viernes 7 de marzo con la presentación del libro “Yunque Flamenco” de José Mayo, una historia del Concurso Nacional de Cante Yunque Flamenco que organiza la FECAC con carácter bianual. Será en Casa de Andalucía de Cerdanyola del Vallès a las 19:30 horas.
Finalmente, la junta directiva de la FECAC y las entidades asociadas, junto con las autoridades, harán la ofrenda floral en el monolito de Blas Infante, considerado el padre de la patria andaluza, en el parque de la Guineueta, en Barcelona, el domingo 9 de marzo a las nueve de la mañana. Seguidamente se celebrará la Jornada de Convivencia en el parque Els Bellots de Terrassa, actividad festiva que tradicionalmente constituye el colofón de estas jornadas conmemorativas.